La segunda
-¡Ha nacido la segunda hija de la princesa Leticia!
-¿Y cómo se va a llamar?
-Sofía, como la reina.
-¿Y a quién se parece?
-A su tía Elena.
-Joder, qué tragedia...
Pequeño rincón para reflexiones de todo a 1 euro donde poner un poco de humor y de luz en este mundo teñido de blanco y negro
-¡Ha nacido la segunda hija de la princesa Leticia!
-¿Y cómo se va a llamar?
-Sofía, como la reina.
-¿Y a quién se parece?
-A su tía Elena.
-Joder, qué tragedia...
Publicado por
Xavivi
a las
15:52
1 comentarios
Etiquetas: Relatos y microrrelatos
Esto es lo que pasa cuando bebes demasiado alcohol: te puedes despertar en un edificio producto de la imaginación de Escher. Algo que se puede convertir en una auténtica pesadilla.
Publicado por
Xavivi
a las
20:31
0
comentarios
Etiquetas: Vídeos
Hay una antigua leyenda que, desde hace cientos de años, sostiene que Jesús de Nazaret tuvo descendencia con María Magdalena, y que los reyes de la dinastía de los merovingios (una familia de reyes de origen germánico que reinó durante los siglos V y VIII en un conjunto de territorios que comprendía Francia y otras regiones de Alemania, Suiza y los países bajos) eran descendientes directos del nazareno y formaban parte de ese "linaje real". Pues bien, esta leyenda, refrendada en algunas novelas como "El enigma sagrado" o "El código Da Vinci", fue desmontada el pasado año 2006 gracias al ADN y a la labor de Philippe Charlier, científico forense francés al que ya muchos denominan como el "médico de los muertos".
Charlier y su equipo de investigadores realizaron unos análisis genéticos a los restos de la reina Arnegunda de Turingia, esposa de Clotario I, y obtuvieron como resultado que los merovingios tenían una ascendencia completamente europea, y no existía en ellos ningún indicio que los pudiera definir como descendientes de alguien de raza hebrea. Así que, de este modo, se confirma una vez más el escaso rigor histórico que caracteriza a la novela de Dan Brown –rigor histórico que, por otra parte, tampoco hay por qué exigírsele a una obra de ficción–.
Pero este galo destripador –nunca mejor dicho– de leyendas, no contento con acabar con la "divinidad" de los merovingios, hace un par de semanas también desbarató el mito de las reliquias de santa Juana de Arco. A partir de los análisis de ADN realizados a los supuestos huesos de la heroína, se determinó que las reliquias eran en realidad los restos óseos de una momia de entre los siglos III y VI antes de Cristo, que alguien, avezadamente, había hecho pasar pos los huesos de la santa rescatados de la hoguera después de su incineración. Según los expertos, era frecuente en la Edad Media utilizar restos de momias egipcias para fabricar remedios medicinales. De ahí que, "curiosamente", los restos aparecieran en una farmacia en 1867.
Publicado por
Xavivi
a las
0:56
0
comentarios
Etiquetas: Leyendas y misterio
–El cuerpo es la cárcel del alma.
–Y la boca es la cárcel de los besos.
–Y la cabeza, la cárcel de las ideas.
–Y el silencio, de los deseos.
–Y la guitarra, de la música.
–Y los libros, de las palabras.
–Pues yo creo que las musas son la cárcel de la inspiración.
–Y tú la de mi corazón.
–Qué tonto…
Publicado por
Xavivi
a las
20:34
0
comentarios
Etiquetas: Relatos y microrrelatos
La fortaleza de la economía mundial en 2006 se hizo sentir también en el comercio. Según las primeras estimaciones que difundió ayer la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones de mercancías aumentaron un 8% respecto a 2005. Esta tasa de crecimiento real (se descuenta el efecto de la variación de precios) supera en dos puntos el incremento medio de la última década. En un comunicado, los analistas de la OMC relacionan esta "vigorosa expansión comercial" con el "robusto" crecimiento económico registrado el año pasado.
Publicado por
Xavivi
a las
18:52
0
comentarios
Etiquetas: Reflexiones
Ahora que la película "300" ha puesto de actualidad la mítica batalla de las Termópilas, creo que es recomendable recordar la verdadera historia en la que se basó Frank Miller para crear el cómic a partir del cual se ha hecho la película. Porque, para aquellos que aún no se han enterado, "300" no es una película histórica, sino un filme sacado de una novela gráfica publicada en 1998.
Es especialmente conveniente escuchar la historia real teniendo en cuenta que, con los tiempos que corren, esta película será la única referencia histórica que muchos espectadores tendrán de las Termópilas. La gente normalmente anda más preocupada por cómo habrá quedado el Madrid o quién será el próximo nominado de Gran Hermano, que de saber qué pasó realmente en aquella batalla legendaria del 480 a.C.
En esto caso, os invito a escuchar uno de los Pasajes de la historia de Juan Antonio Cebrián –presentador y director del mítico programa La Rosa de los Vientos de Onda Cero– dedicado a la Batalla de las Termóplias, emitido el pasado domingo, 1 de abril y colgado en Los Pasajes de la Historia.
Publicado por
Xavivi
a las
17:17
4
comentarios
Etiquetas: Historia
Una posibilidad entre doscientos mil millones. Esa es la estadística a la que se pueden aferrar los escépticos para afirmar que la Síndone de Turín no fue la sábana que cubrió el cuerpo de Jesucristo.
Estos fueron algunos de los datos presentados por María Teresa Rute, delegada del Centro Español de Sindonología en Madrid, en una charla impartida en la parroquia Santos Juan y Pablo de San Fernando de Henares el pasado lunes, 2 de abril. Además de las estadísticas –tan de moda en nuestros días– habló sobre la historia de la Síndone, los tres incendios sufridos, los numerosos –y prestigiosos– estudios realizados, y un montón de anécdotas relacionadas con la sábana más famosa y polémica de la historia.
Estos son sólo algunos de los apuntes que ofreció Rute y una pequeñísima muestra de los abundantes datos que existen sobre los estudios realizados en la Síndone de Turín y que tienen intrigados a cientos de científicos de todo el mundo.
Algunos escépticos todavía se agarran a las famosas pruebas del carbono 14 realizadas en 1988, según las cuales, la sábana santa era una falsificación datada entre 1260 y 1390. Parecen ignorar que, por un lado, el carbono 14 no es infalible, y por otro, las pruebas se realizaron sobre unos tejidos añadidos a la sábana que no formaban parte del lienzo original. Aún así, seguirá habiendo gente empeñada en defender la falsedad de la Síndone, y de este modo tener algún pretexto para negar la existencia de Jesucristo, a pesar de que la estadística y la ciencia no les sean especialmente favorables.
Publicado por
Xavivi
a las
0:11
2
comentarios
Etiquetas: Leyendas y misterio
Esta noticia ya tiene unos días, pero me sirve de excusa para colgar el primer vídeo que coloco en mi blog.
Se trata de un pequeño kiwi (ave corredora de Nueva Zelanda) que sueña con volar y se pone manos a la obra para hacer realidad su sueño. Me parece un vídeo muy tierno y curioso que considero que se merece un sitio en mi humilde blog.
Publicado por
Xavivi
a las
18:13
0
comentarios
Etiquetas: Vídeos